Video realizado por www.cofrademania.com
Video realizado por www.ondasdepasion.es
domingo, 30 de septiembre de 2012
domingo, 23 de septiembre de 2012
NTRA. SRA. DE LA ESPERANZA VISITARÁ EL ANTIGUO ASILO DE SAN JOSÉ
Terminándose de perfilar los
distintos detalles de la salida extraordinaria de Nuestra Señora de la
Esperanza, con ocasión de la imposición de la Medalla de Oro de la Ciudad de
Jerez, informamos que:
El día 30 de septiembre, en la
procesión de regreso a la Capilla de la Yedra, Nuestra Señora de la Esperanza
visitará el antiguo Asilo de San José, hoy sede de la Hermandad del
Prendimiento.
Es bien conocido que Nuestra
Señora de la Esperanza, por diversas vicisitudes históricas, es una imagen
peregrina, que a lo largo de los siglos ha tenido Casa en diversos e
importantes puntos de la Ciudad. Cítese por ejemplo su estancia en la
desaparecida Iglesia de Nuestra Señora de Belén, del convento de mercedarios
descalzos, que estaba ubicado en la actual Plaza Belén, su presencia en la
Iglesias de San Lucas y de San Mateo, Hospital de la Sangre, etc ... y en época
más reciente el Convento de Madre de Dios o el Colegio Salesiano del Oratorio
Festivo.
Es por ello que dada la ubicación
del Asilo de San José, en nuestro itinerario de regreso, Nuestra Señora de la
Esperanza lo visitará. El objeto es reencontrarnos con la historia de Nuestra
Titular, pues está documentado cuanto sigue:
Nuestra Señora de la
Esperanza, entonces bajo la advocación de Dolores, permaneció en el viejo
convento mercedario de la plaza Belén al menos hasta el 19 de agosto de 1835, cuando tal convento quedó
definitivamente clausurado tras la Desamortización. A partir de 1837, cuando el
convento empezó a servir de cárcel real, y tras pasar brevemente por San Lucas
y San Mateo, fue depositada en la iglesia del antiguo Hospital de la Sangre.
Allí recibió culto hasta que en 1928 la madre superiora de las Hijas de la
Caridad, congregación que atendía el
hospital, ya conocido como Asilo de San José, la vendió a una anticuaria de la
calle Empedrada conocida por "La Lebrijana"[1]
[1] Pomar Rodil, Pablo J. Estudio Histórico y
Artístico “Nuestra Seora de la Esperanza, proceso de restauración”
domingo, 16 de septiembre de 2012
Itinerario de la salida extraordinaria de Ntra Sra de la Esperanza, con ocasión de la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Jerez
Informa: http://www.jerezdelafrontera.info
En relación a la próxima salida extraordinaria de Nuestra Señora de
la Esperanza, prevista para los días 29 y 30 de septiembre, con ocasión
de la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Jerez, informamos
de los siguientes datos:
ITINERARIO DE IDA:
Empedrada, Cruz Vieja, Plaza Ramon y Cala, Barja, Plaza Leon XIII, San Agustín, Plaza Arenal, Consistorio, Plaza de la Yerba, Plaza Plateros, Plaza Santo Ángel, Tornería, Plaza Rafael Rivero, Plaza San Marcos, Compañía, Francos, Plaza Santiago y calle Merced.
ITINERARIO DE VUELTA:
Calle Merced, Plaza Santiago, Ancha, Porvera, Puerta de Sevilla, Larga, Plaza Arenal, Corredera, Pedro Alonso, Sol y Plazuela Nuestro Padre Jesús de la Sentencia.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
A la ida CORAL SAN PEDRO NOLASCO.
A la vuelta: Cruz de Guía: Agrupación Musical La Estrella de Dos Hermanas.
Tras el paso de Nuestra Señora de la Esperanza: Banda de Música de Guadalrosal.
Asimismo la Banda de Música de Guadalrosal estrenará la marcha "Esperanza de la Yedra Coronada" original del Maestro José Albero Francés. Director de Orquesta, ex director de la Banda Municipal de Música de Sevilla.

ITINERARIO DE IDA:
Empedrada, Cruz Vieja, Plaza Ramon y Cala, Barja, Plaza Leon XIII, San Agustín, Plaza Arenal, Consistorio, Plaza de la Yerba, Plaza Plateros, Plaza Santo Ángel, Tornería, Plaza Rafael Rivero, Plaza San Marcos, Compañía, Francos, Plaza Santiago y calle Merced.
ITINERARIO DE VUELTA:
Calle Merced, Plaza Santiago, Ancha, Porvera, Puerta de Sevilla, Larga, Plaza Arenal, Corredera, Pedro Alonso, Sol y Plazuela Nuestro Padre Jesús de la Sentencia.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
A la ida CORAL SAN PEDRO NOLASCO.
A la vuelta: Cruz de Guía: Agrupación Musical La Estrella de Dos Hermanas.
Tras el paso de Nuestra Señora de la Esperanza: Banda de Música de Guadalrosal.
Asimismo la Banda de Música de Guadalrosal estrenará la marcha "Esperanza de la Yedra Coronada" original del Maestro José Albero Francés. Director de Orquesta, ex director de la Banda Municipal de Música de Sevilla.
jueves, 13 de septiembre de 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
La Plazuela, eje de la Coronación Canónica
Informa: www.cofrademania.com
El próximo viernes por la tarde, a las ocho y media, a esa hora en que los duendes se marchan a descansar antes de su ronda de noche, la Hermandad de la Yedra abrirá sus puertas de par en par a los vecinos del barrio de 'La Plazuela', para hacerlos partícipes de cómo van los preparativos de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza.
Será un encuentro en el que se les contará a quienes acudan, cómo se tiene pensado que ocurran los días del inicio de septiempbre de 2013, y cómo se desa que el barrio luzca sus mejores galas, a fin de arropar a la Virgen tanto en su marcha hacia la Catedral, como en su regreso a la Yedra ya coronada canónicamente.
Además, y de manera lógica, se informará de la inminente salida de la dolorosa de cara a su traslado a la Merced, donde recibirá el día 30, la medalla de Oro de la Ciudad.
Una iniciativa sin duda necesaria y hermosa, que eso sí, deberá contar con el respaldo total de 'La Plazuela', algo que por otra parte se entiende como absolutamente asumido por los vecinos
El próximo viernes por la tarde, a las ocho y media, a esa hora en que los duendes se marchan a descansar antes de su ronda de noche, la Hermandad de la Yedra abrirá sus puertas de par en par a los vecinos del barrio de 'La Plazuela', para hacerlos partícipes de cómo van los preparativos de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza.
Será un encuentro en el que se les contará a quienes acudan, cómo se tiene pensado que ocurran los días del inicio de septiempbre de 2013, y cómo se desa que el barrio luzca sus mejores galas, a fin de arropar a la Virgen tanto en su marcha hacia la Catedral, como en su regreso a la Yedra ya coronada canónicamente.
Además, y de manera lógica, se informará de la inminente salida de la dolorosa de cara a su traslado a la Merced, donde recibirá el día 30, la medalla de Oro de la Ciudad.
Una iniciativa sin duda necesaria y hermosa, que eso sí, deberá contar con el respaldo total de 'La Plazuela', algo que por otra parte se entiende como absolutamente asumido por los vecinos
domingo, 9 de septiembre de 2012
La Yedra prepara su año especial con la Coronación y los 75 años
Informa: Diario de Jerez
Todo arrancará el 29 de este mismo mes con un plato fuerte y llamativo, el traslado, a las 18,30 horas y en parihuela, de La Esperanza hasta la basílica de la Merced, donde el día 30 le será impuesta la medalla de oro de la ciudad tras una misa que se iniciará a las 18 horas oficiada por el obispo, José Mazuelos. Como colofón de la jornada se iniciará la procesión de regreso a la capilla de la Yedra, para lo que se usará el paso del Carmen, con el acompañamiento musical de la Banda de Música de Guadalrosal, la misma formación que va tras el palio en la Madrugada. Por cierto que el capataz del palio, Tomás Sampalo, ha convocado para mañana martes la igualá de costaleros para esta salida extraordinaria.
De esta forma y a lo grande, se da el banderazo de salida a lo mucho que darán de sí estos meses muy intensos en los que se desarrollarán ciclos de conferencias como el mariológico o el dedicado a caridad; se viajará a Roma para ser recibida la hermandad por el Papa Benedicto XVI; se celebraran los cultos de diciembre a La Esperanza en el convento de las Clarisas de Madre de Dios, dada la estrecha vinculación de la orden con la hermandad, e incluso se está cerrando un ciclo dedicado a la música en el que intervendrán varias bandas y directores, que al mismo tiempo supondrá el estreno de las nuevas marchas dedicadas a la Esperanza por su coronación canónica, como la compuesta por el sevillano José Albero Francés.
En lo musical reseñar asimismo que se anunciará un concierto de agrupaciones musicales para octubre, así como un trabajo de recopilación de fotografías desde la fundación de la hermandad, que supondrá un montaje audiovisual para enseñar el pasado y el presente de la hermandad en imágenes, esto último directamente relacionado con las bodas de diamante.
A grandes trazos esto es lo que se ha adelantado, aunque para el jueves se ha organizado una presentación pública de este programa de actos así como de otros detalles como que se dará a conocer al pregonero de la coronación canónica, el cual estará presente ese día y ofrecerá sus primeras impresiones sobre su designación. El nombre obviamente se guarda celosamente pero ya se aventuran algunos como el de Andrés Cañadas Salguero, hermano de la cofradía, que en su haber está el hecho de haber reivindicado en su pregón de Semana Santa la coronación de la Esperanza, u otro nombre como el de Enrique de Mora, hermano de la Yedra a la que le une además una especial relación, junto con la más que contrastada calidad y el buen hacer de su pluma pregonera.
El programa hasta febrero arranca el día 29 con la salida de La Esperanza a la Merced para recibir la medalla de oro · El día 30, vuelta a la Plazuela en el paso del Carmen
Los hermanos dijeron sí de forma unánime a los actos que irán anunciando
y preparando la coronación canónica de la Esperanza. Fue el sábado en
cabildo donde la junta de gobierno dio a conocer el programa previsto
desde este mes hasta febrero, que es el primer semestre del año que
resta hasta el evento del 14 de septiembre de 2013. Será más de una
docena de convocatorias extraordinarias las que se sucederán, no sólo
dedicadas a la coronación sino también con otras citas relacionadas con
las bodas de diamante fundacionales que cumple la corporación en 2013.
Por lo tanto, la hermandad se enfrenta a un año sumamente especial en el
que coinciden dos acontecimientos mayúsculos que irán en paralelo por
lo que todo lo que suceda en la cofradía de la Plazuela desde ahora
hasta dentro de un año será singular.
Todo arrancará el 29 de este mismo mes con un plato fuerte y llamativo, el traslado, a las 18,30 horas y en parihuela, de La Esperanza hasta la basílica de la Merced, donde el día 30 le será impuesta la medalla de oro de la ciudad tras una misa que se iniciará a las 18 horas oficiada por el obispo, José Mazuelos. Como colofón de la jornada se iniciará la procesión de regreso a la capilla de la Yedra, para lo que se usará el paso del Carmen, con el acompañamiento musical de la Banda de Música de Guadalrosal, la misma formación que va tras el palio en la Madrugada. Por cierto que el capataz del palio, Tomás Sampalo, ha convocado para mañana martes la igualá de costaleros para esta salida extraordinaria.
De esta forma y a lo grande, se da el banderazo de salida a lo mucho que darán de sí estos meses muy intensos en los que se desarrollarán ciclos de conferencias como el mariológico o el dedicado a caridad; se viajará a Roma para ser recibida la hermandad por el Papa Benedicto XVI; se celebraran los cultos de diciembre a La Esperanza en el convento de las Clarisas de Madre de Dios, dada la estrecha vinculación de la orden con la hermandad, e incluso se está cerrando un ciclo dedicado a la música en el que intervendrán varias bandas y directores, que al mismo tiempo supondrá el estreno de las nuevas marchas dedicadas a la Esperanza por su coronación canónica, como la compuesta por el sevillano José Albero Francés.
En lo musical reseñar asimismo que se anunciará un concierto de agrupaciones musicales para octubre, así como un trabajo de recopilación de fotografías desde la fundación de la hermandad, que supondrá un montaje audiovisual para enseñar el pasado y el presente de la hermandad en imágenes, esto último directamente relacionado con las bodas de diamante.
A grandes trazos esto es lo que se ha adelantado, aunque para el jueves se ha organizado una presentación pública de este programa de actos así como de otros detalles como que se dará a conocer al pregonero de la coronación canónica, el cual estará presente ese día y ofrecerá sus primeras impresiones sobre su designación. El nombre obviamente se guarda celosamente pero ya se aventuran algunos como el de Andrés Cañadas Salguero, hermano de la cofradía, que en su haber está el hecho de haber reivindicado en su pregón de Semana Santa la coronación de la Esperanza, u otro nombre como el de Enrique de Mora, hermano de la Yedra a la que le une además una especial relación, junto con la más que contrastada calidad y el buen hacer de su pluma pregonera.
Entrevista al Hermano Mayor en Diario de Jerez
"Este es el año de la Esperanza, que tanta falta hace en estos tiempos"
- ¿Los previos de la coronación están en su velocidad de crucero?
- Pues la verdad es que sí, hace ya aproximadamente dos años que se decreto la coronación y parece que fue ayer, un sueño del que no queremos despertar para que no se acabe. Cuando hablamos de amor y devoción a la Virgen, mantenemos siempre una velocidad realmente de crucero, no hay picos, sino constancia. Con respecto a los preparativos evidentemente son meses de gran ajetreo que vivimos con mucha ilusión ya que Ella sé lo merece todo. El testimonio de amor a Nuestra Madre que será la Coronación aglutina todos nuestros esfuerzos, la importancia del acto, histórico en sí mismo, lo justifica. Es el año de la Esperanza que tanta falta hace.
- ¿Qué les diría a los que opinan que la salida de La Esperanza para la medalla de oro está de sobra?
- Primero que cuenta con todas las bendiciones. Obtuvo el plácet de nuestro Prelado y el acuerdo unánime del Cabildo de Hermanos, por tanto no responde a un capricho, sino a la voluntad unánime de la Hermandad. Hemos acogido con gran cariño e ilusión la concesión de la Medalla, distinción que valoramos enormemente por cuanto tiene de homenaje y reconocimiento hacia Nuestra Señora de la Esperanza donde se demuestra el profundo amor que le profesa la ciudad de Jerez a nuestra Madre por tantas gracias derramadas. Entendemos que tiene suficiente importancia como para hacer un acto diferenciado al de la Coronación, que es acto principalísimo en sí y con un contenido distinto. Llevando a la Virgen a la Merced y con la función presidida por el obispo, hemos convertido, conforme a nuestro credo, un acto civil en un acto religioso, en suma, un reconocimiento cívico en un culto a la Madre de Dios. Quiero desde estas letras invitar a todos los jerezanos a que compartan ese día grande con nosotros llenos de ilusión y oración en torno a Nuestra Madre.
- Da la impresión de que quieren algo diferente a lo que ha habido.
- Lo que queremos es lo mejor para Ella, pues como decíamos antes, Ella lo merece todo. Nuestra hermandad lleva mucho tiempo esperando este momento. Y en este caminar han surgido multitud ideas, ideas que intentaremos llevar a cabo desde la humildad no escatimando esfuerzo por ser Ella, abogada e intercesora nuestra, y a Ella se lo debemos todo. Esto ni es una carrera ni es una competición contra nadie. Tampoco debe ser objeto de comparación. Lo habido fue fruto del amor a la Virgen de cientos de personas, igual que ahora. No obstante, la Hermandad de la Yedra tiene seña de identidad e idiosincracia propia.
- Lo del comedor autogestionado ¿no puede sonar a algo así como querer justificar lo otro?
- No tenemos que justificar absolutamente nada y si eso se pensara sería muy injusto, nuestra hermandad igual que muchas otras hacen una gran labor social durante todo el año, trabajamos y vamos unidos de la mano de Cáritas de Madre de Dios , actualmente asistimos a más de 210 familias y este proyecto ' Cocina Auto gestionada' es una ayuda más que podemos brindar a los más necesitados, donde aparte de los alimentos que reciben serán parte activa en esta obra . La obra social no nace para justificar la Coronación sino que es la Coronación la que nace fruto de la obra social. La Coronación Canónica es el reconocimiento de la Iglesia a la especial devoción que ostenta una determinada imagen y en nuestro caso, esa devoción surge de décadas de apostolado, de acción evangelizadora, catequética y también caritativa, ejercida en nombre de la Iglesia, a través de Cáritas.
- Pero para colmo celebran 75 años de fundación, ¿se sienten superados?
- Por eso te digo que la hermandad no quiere despertar de este sueño, 2013 es el año de la hermandad de la Esperanza de la Yedra por la importancia de los dos grandes acontecimientos que celebraremos, nuestras bodas de diamante y la coronación de la santísima Virgen. La Coronación en el año 2013 fue algo que expresamente solicitó la Hermandad y ya en ese momento no se nos escapaba que coincidiría con el LXXV Aniversario de nuestra fundación. Para nosotros es providencial que se concediera la Coronación y que además se fijara su celebración en el 2013. Es un regalo fantástico.
- ¿Cómo va la corona? ¿Para cuándo la quieren tener?
- La corona está en manos de unos grandes profesionales como es el taller de los Hermanos Delgado, y va a un ritmo muy bueno, hemos cursado ya varias visitas al taller y se va palpando la gran obra y el buen hacer de este taller. En principio estamos barajando varias opciones, para Cuaresma del 2013, para que así lo pueda contemplar toda la ciudad de jerez o unos cuantos meses antes de la Coronación.
- Pues la verdad es que sí, hace ya aproximadamente dos años que se decreto la coronación y parece que fue ayer, un sueño del que no queremos despertar para que no se acabe. Cuando hablamos de amor y devoción a la Virgen, mantenemos siempre una velocidad realmente de crucero, no hay picos, sino constancia. Con respecto a los preparativos evidentemente son meses de gran ajetreo que vivimos con mucha ilusión ya que Ella sé lo merece todo. El testimonio de amor a Nuestra Madre que será la Coronación aglutina todos nuestros esfuerzos, la importancia del acto, histórico en sí mismo, lo justifica. Es el año de la Esperanza que tanta falta hace.
- ¿Qué les diría a los que opinan que la salida de La Esperanza para la medalla de oro está de sobra?
- Primero que cuenta con todas las bendiciones. Obtuvo el plácet de nuestro Prelado y el acuerdo unánime del Cabildo de Hermanos, por tanto no responde a un capricho, sino a la voluntad unánime de la Hermandad. Hemos acogido con gran cariño e ilusión la concesión de la Medalla, distinción que valoramos enormemente por cuanto tiene de homenaje y reconocimiento hacia Nuestra Señora de la Esperanza donde se demuestra el profundo amor que le profesa la ciudad de Jerez a nuestra Madre por tantas gracias derramadas. Entendemos que tiene suficiente importancia como para hacer un acto diferenciado al de la Coronación, que es acto principalísimo en sí y con un contenido distinto. Llevando a la Virgen a la Merced y con la función presidida por el obispo, hemos convertido, conforme a nuestro credo, un acto civil en un acto religioso, en suma, un reconocimiento cívico en un culto a la Madre de Dios. Quiero desde estas letras invitar a todos los jerezanos a que compartan ese día grande con nosotros llenos de ilusión y oración en torno a Nuestra Madre.
- Da la impresión de que quieren algo diferente a lo que ha habido.
- Lo que queremos es lo mejor para Ella, pues como decíamos antes, Ella lo merece todo. Nuestra hermandad lleva mucho tiempo esperando este momento. Y en este caminar han surgido multitud ideas, ideas que intentaremos llevar a cabo desde la humildad no escatimando esfuerzo por ser Ella, abogada e intercesora nuestra, y a Ella se lo debemos todo. Esto ni es una carrera ni es una competición contra nadie. Tampoco debe ser objeto de comparación. Lo habido fue fruto del amor a la Virgen de cientos de personas, igual que ahora. No obstante, la Hermandad de la Yedra tiene seña de identidad e idiosincracia propia.
- Lo del comedor autogestionado ¿no puede sonar a algo así como querer justificar lo otro?
- No tenemos que justificar absolutamente nada y si eso se pensara sería muy injusto, nuestra hermandad igual que muchas otras hacen una gran labor social durante todo el año, trabajamos y vamos unidos de la mano de Cáritas de Madre de Dios , actualmente asistimos a más de 210 familias y este proyecto ' Cocina Auto gestionada' es una ayuda más que podemos brindar a los más necesitados, donde aparte de los alimentos que reciben serán parte activa en esta obra . La obra social no nace para justificar la Coronación sino que es la Coronación la que nace fruto de la obra social. La Coronación Canónica es el reconocimiento de la Iglesia a la especial devoción que ostenta una determinada imagen y en nuestro caso, esa devoción surge de décadas de apostolado, de acción evangelizadora, catequética y también caritativa, ejercida en nombre de la Iglesia, a través de Cáritas.
- Pero para colmo celebran 75 años de fundación, ¿se sienten superados?
- Por eso te digo que la hermandad no quiere despertar de este sueño, 2013 es el año de la hermandad de la Esperanza de la Yedra por la importancia de los dos grandes acontecimientos que celebraremos, nuestras bodas de diamante y la coronación de la santísima Virgen. La Coronación en el año 2013 fue algo que expresamente solicitó la Hermandad y ya en ese momento no se nos escapaba que coincidiría con el LXXV Aniversario de nuestra fundación. Para nosotros es providencial que se concediera la Coronación y que además se fijara su celebración en el 2013. Es un regalo fantástico.
- ¿Cómo va la corona? ¿Para cuándo la quieren tener?
- La corona está en manos de unos grandes profesionales como es el taller de los Hermanos Delgado, y va a un ritmo muy bueno, hemos cursado ya varias visitas al taller y se va palpando la gran obra y el buen hacer de este taller. En principio estamos barajando varias opciones, para Cuaresma del 2013, para que así lo pueda contemplar toda la ciudad de jerez o unos cuantos meses antes de la Coronación.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Andrés Cañadas: "Este no será un pregón típico de atril y pregonero"
Informa: www.diariodejerez.es
La Yedra designa al que fue pregonero de la Semana Santa de 2007 para proclamar la Coronación de La Esperanza
Casi a la medianoche del lunes, la hermandad de la Yedra comunicaba que
el pregonero de la coronación de la Esperanza será Andrés Cañadas
Salguero, un nombre que ya sonaba con fuerza por varias razones, las más
importantes por su devoción a la imagen, por ser hermano de la cofradía
y por haber sido el que valientemente y ante el orbe cofrade local
pidió, en su pregón de Semana Santa del año 2007, que se coronara a la
Esperanza. Y así será seis años después de que lo reivindicara y lo
hará, dicen que a finales de agosto, en el mismo sitio donde lo pidió,
el Teatro Villamarta. En el comunicado, la hermandad explicíta que el
acuerdo de la junta fue unánime, una nota que en cierto modo descafeína
el acto previsto para mañana en el que la cofradía dará a conocer el
programa de actos hasta febrero y se anunciaba el plato fuerte de
presentar la pregonero.
"Es una alegría participar en un
acontecimiento histórico para la cofradía y para la ciudad", declaró
ayer a este medio el pregonero, el cual reconoció que pese a todo "es
una gran responsabilidad. Es una empresa complicada, nada usual y
susceptible de ser estudiada desde muchos puntos de vista. Espero estar a
la altura de las circunstancias". Cañadas dio el gran titular de su
pregón de 2007 al atreverse a pedir lo que muchos deseaban. El pregonero
no entra si su designación es un premio de la junta de gobierno por
aquello, "tendría que decirlo la junta. Puede que sí y puede que no. En
la hermandad saben que antes que hermano soy devoto. Me hice hermano por
mi devoción a la Virgen, devoción que me viene de familia porque en mi
casa, especialmente mi madre, son muy devotos de la advocación universal
de la Esperanza y eso habrá influido, aunque obviamente no puedo
olvidar aquel pregón del Villamarta en el que conscientemente pedí lo
que pedí y creo humildemente que sirvió para desbloquear lo cerrado que
estaba el asunto de las coronaciones canónicas en la ciudad". En cuanto a
lo que será el pregón, es rotundo al afirmar que no será al uso, "será
distinto porque el acontecimiento de la coronación de la Esperanza es
también distinto. Será un pregón especial porque un hecho de esta índole
es singular aunque no sea la primera Dolorosa en coronarse. No sé cómo
será, estoy diseñándolo. Seguro que no será el típico de pregonero y
atril".
martes, 4 de septiembre de 2012
Pregonero de la Coronación
Tenemos la enorme satisfacción de anunciar lo siguiente:
ACUERDO DE JUNTA DE GOBIERNO
En el día de hoy, lunes 3 de septiembre, la Junta de Gobierno, reunida en Cabildo de Oficiales Extraordinario, ha adoptado, por unanimidad, el siguiente acuerdo:
Designar Pregonero de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza, a Ntro. Hno. D. Andrés Cañadas Salguero.
El Pregonero comparecerá ante los medios el próximo jueves día 6 de septiembre, a las 21.00 h. en nuestra casa de hermandad.
domingo, 2 de septiembre de 2012
Nota de Prensa de la Hermandad de la Yedra
NOTA DE PRENSA
Jerez, 1 de septiembre de 2012
Nuestra Señora de la Esperanza recibirá la Medalla de Oro de la Ciudad de Jerez
Recientemente nuestra Hermandad ha recibido la feliz noticia de la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Jerez a Nuestra Señora de la Esperanza, tras iniciarse el correspondiente expediente administrativo el pasado día 9 de diciembre. Distinción que la Hermandad agradece por cuanto de reconocimiento tiene del arraigo devocional de Nuestra Señora de la Esperanza entre los jerezanos. Recordamos igualmente que ya el 24 de abril de 2007, la Excma. Corporación Municipal, reunida en pleno y por acuerdo unánime, solicitó la Coronación Canónica de Nuestra Señora.
En el día de hoy, celebrado Cabildo General de Hermanos, habiéndose aprobado por UNANIMIDAD el programa de cultos, actos y actividades para el presente curso 2012/2013 y obtenida la preceptiva licencia eclesiástica, ANUNCIAMOS:
LA SALIDA EXTRAORDINARIA
DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA
AL OBJETO DE SERLE IMPUESTA LA MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD DE JEREZ
Conforme al siguiente orden:
Sábado 29 de septiembre:
A las 18.30 h. Nuestra Señora de la Esperanza será trasladada en parihuela a la Basílica de Nuestra Señora de la Merced.
Domingo 30 de septiembre:
A las 18.00 h. Solemne Pontifical presidida por S. E. Rvdma. D. José Mazuelos Pérez, Obispo de Asidonia-Jerez.
A su finalización, la Excma. Corporación Municipal se reunirá en pleno extraordinario, presidido por la Sra. Alcaldesa, al objeto de adoptar el acuerdo de concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad a Nuestra Señora de la Esperanza, imponiéndosele a continuación.
Finalizados los distintos actos protocolarios, se iniciará procesión de regreso de Nuestra Señora de la Esperanza a nuestra Capilla de la Yedra. La misma se efectuará en el paso procesional de la Virgen del Carmén de nuestra Ciudad. El acompañamiento musical estará a cargo de la Banda de Música de Guadalrosal.
Se informa igualmente que el próximo MARTES 4 DE SEPTIEMBRE, se convoca IGUALÁ del paso de Nuestra Señora de la Esperanza en nuestra casa de hermandad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)